SPANISH TRANSCRIPT
A FREE AUDIO STORY
FOR SPANISH LEARNERS
En la clase de hoy vamos a ver siete canciones para aprender español para que practiques gramática.
En cada canción hay un punto gramatical diferente para que puedas practicar el presente, los pasados, el futuro y también el subjuntivo.
Ya ves, una clase muy completa. Y no tienes que tomar nota porque al final de la clase voy a darte un resumen de todo lo que hemos visto para que puedas hacer una captura de imagen y así poder guardarte la clase.
Soy Núria Freixas, profesora de español online y esto es Spanish comes Easy.
Empezamos la clase.
Canción número uno: Limón y sal, de Julieta Venegas.
En esta canción puedes practicar los presentes: regulares e irregulares.
Limón y sal es una canción original, porque aunque habla de amor, no habla de ese amor idealizado. La cantante cuenta que su amor no es perfecto. “No dice nada romántico.” Pero ella lo quiere.
Canción número dos: Me gustas tú, de Manu Chao.
Como ves por el título de la canción vas a practicar el verbo gustar. De hecho lo vas a practicar mucho porque en esta canción se utiliza muchas veces.
¿Sabes cuántas veces se utiliza el verbo gustar?
¿Diez?
¿Veintisiete?
¿Ochenta y cuatro?
La respuesta correcta es veintisiete veces.
Sí, no son ochenta y cuatro pero, de todos modos, son muchas veces y eso es fantástico porque quiere decir que vas a poder practicar el uso del verbo gustar.
Y además es una canción que tiene un ritmo fantástico.
Estoy segura que te va a gustar.
Canción número tres: Un buen día, de Los Planetas.
Esta canción parece estar escrita para una clase de español para que practiques el pretérito perfecto.
La canción empieza diciendo: “Me he despertado a las diez.” Y después va narrando todo lo que el protagonista ha hecho durante el día. Si quieres practicar el pretérito perfecto esta es tu canción.
Canción número cuatro: Un año de amor, de Luz Casal. Con esta canción puedes practicar el futuro. Es la historia de una mujer que se siente despechada porque su amor la ha dejado y dice: “Pronto descubrirás que los días son vacíos y eternos sin mí.” Ya ves, una canción llena de pasión, una canción muy lenta. Eso es algo muy bueno para ti porque cuando escuchas una canción es siempre importante que no sea demasiado rápida para que puedas seguir bien la letra. Si quieres practicar el futuro, ya sabes, Un año de amor, una canción muy bonita.
Canción número cinco: Me colé en la fiesta, de Mecano. Con esta canción puedes practicar los pasados.
La canción empieza diciendo: “No me invitó, pero yo fui.” La protagonista quiere ir a una fiesta a la que no ha sido invitada, pero ella se cuela. Una vez ahí, conoce a otra mujer y se enamora.
Todo esto explicado usando el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido. Una buena canción para escuchar, disfrutar y para practicar los pasados.
Canción número seis: A Dios le pido de Juanes. Con esta canción vas a practicar el presente de subjuntivo. En español cuando queremos pedir algo a alguien utilizamos el subjuntivo. Y en este caso, Juanes le pide a Dios que su amor se quede con él para siempre. Es una canción muy bonita, que si quieres practicar el presente de subjuntivo es realmente ideal.
Canción número siete: Ojalá que llueva café en el campo, de Juan Luis Guerra. Aquí de nuevo puedes practicar el presente de subjuntivo. He escogido esta canción porque quiero que aprenda o que recuerdes que cuando usamos ‘ojalá’ necesitamos el subjuntivo. Espero que esta canción te guste mucho, que la escuches muchas veces y que de tanto escucharla termines usando ojalá más subjuntivo.
Y ahora vamos a ver tres cosas importantes que necesitas tener en cuenta cuando quieras escoger una canción para aprender español.
Número uno: que te guste la canción. Ya sé que es muy obvio, pero es realmente importante, porque lo ideal es que escuches la canción e incluso la cantes. Eso todavía es mejor, que escuches y que cantes la canción, muchas, muchas veces.
No hace falta que te aprendas toda la canción. Puedes aprenderte solamente el estribillo, una estrofa. Lo importante es que disfrutes de la canción y que veas que estás aprendiendo algo.
Número dos: utiliza las letras de las canciones, al menos al principio. Número tres: crea una playlist de canciones en español, y escucha una canción por lo menos una vez al día.
Aquí tienes el resumen de las canciones que hemos visto en la clase con los diferentes puntos gramaticales para que le hagas una captura de pantalla.
Espero que hayas disfrutado de la clase. Si te ha gustado, dale un Like, suscríbete y activa la campanita para que te avise cuando volvamos a tener clase.
Te mando un abrazo muy fuerte y nos vemos en la siguiente clase.