Cómo enseñar vocabulario en tu clase de español (ELE)
- Núria Freixas
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr

Hola, profe:
¿Has pensado alguna vez en la avalancha de vocabulario y expresiones nuevas a la que están expuestos nuestros estudiantes de ELE? No es de extrañar que, ante tal cantidad de información, a menudo les resulte difícil procesarla y no consigan retener todo lo aprendido.
¿Qué podemos hacer entonces para que nuestros estudiantes de español aprendan vocabulario sin sentirse abrumados?
Una opción efectiva es que aprendan seis palabras por semana, aunque no lo presentamos de esa manera desde el principio.
De entrada, pedimos a cada estudiante que escoja tres palabras. Estas pueden ser términos que han visto en clase o vocabulario que ellos mismos consideren útil para comunicarse en español.
Las otras tres palabras llegarán después, casi sin darse cuenta, gracias al trabajo en parejas: las palabras que elija su compañero o compañera también pasarán a formar parte de su aprendizaje.
Después, les pedimos que escriban una frase con cada palabra que hayan escogido. Esto les ayudará a entender cómo se utiliza cada término en un contexto real.
Trabajo en parejas para aprender y consolidar vocabulario de español
Una vez que tengan sus tres palabras y frases, cada estudiante se las enseñará a su compañero y éste las anotará. Además, ambos deberán explicar por qué han escogido esos términos o expresiones. Por ejemplo:
Esta palabra es útil para hablar de...
Es muy fácil de recordar.
Me gusta cómo suena.
A través de este ejercicio, los estudiantes no solo repasan sus propias palabras, sino que también aprenden las de su compañero, lo que duplica el número de términos en español que van a recordar.
Revisión semanal: una rutina efectiva para recordar vocabulario en clase de español
Durante la semana, cada miembro de la pareja debe pedirle a su compañero que le diga una frase con cada una de las palabras que ha aprendido. Se trata de un ejercicio colaborativo en el que ambos se apoyan para recordar y consolidar el vocabulario. Al final de la semana, habrán trabajado con al menos seis palabras: las propias y las de su compañero.
Actividad final: votación para repasar y valorar el vocabulario aprendido
Al terminar la semana, podemos hacer una pequeña votación entre todos los estudiantes para elegir las “mejores palabras en españo”. Aquí tienes algunas categorías que puedes usar:
La palabra más popular
La palabra más útil
La palabra más fácil de recordar
La palabra más difícil de recordar
La palabra que suena mejor
Este enfoque tiene varios beneficios. Por un lado, evita que los estudiantes se sientan abrumados por un exceso de información. Por otro lado, los hace responsables de su propio aprendizaje, al mismo tiempo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre parejas.

Una buena forma de organizar este aprendizaje es que los estudiantes anoten las palabras y expresiones en español en una libreta. De esta manera, podrán repasar y tener un registro claro de lo que van aprendiendo.
Si prefieres un formato digital, también pueden utilizar este diccionario digital, lo que te permitirá revisar las palabras que elijan y seguir su progreso.
Profe: espero que te animes a ponerlo en práctica con tus estudiantes. Ya verás cómo sí o sí, tus estudiantes amplían su vocabulario y se sienten más seguros al usarlo.
¡Disfruta de la clase!
Núria
Comments